¡Viva las novelas cortas! Para leer en todos lados, todo el tiempo.
Todos necesitamos libros, para viajar, para descubrir, para evadirnos… porque hay que hacer tiempo, esperando el tren, que los chicos salgan de la escuela, el turno del médico, esa llamada que no llega.

Editor militante, La escena del crimen cree en la causa de la diversidad editorial y la necesidad de una lectura accesible a todos. Por eso elegimos las novelas cortas y las ediciones de bolsillo.

Por sobre todo creemos que en el contexto actual la novela negra esta increíblemente vigente.

PRÓXIMOS TÍTULOS

Tom, de Patricia Suárez

La mujer no existe, de Patricia Suárez

Mala leche, de Oscar Tabernise

Virus, de Oscar Tabernise

La loca del pelo verde, de Carlos Salem

Recepción de manuscritos

QUEDA ABIERTA la convocatoria 2024-2025 para la recepción de manuscritos de novela negra y policial. Si quieres publicar con nosotros envía tu manuscrito a laescenadelcrimen.contacto@gmail.com

Nuestros autores

Author Image
Lola QUAI

(Buenos Aires, 1972)

Es poeta y trabaja como periodista especializada en temas ambiéntales y de producción agropecuaria.

Quizás por estas circunstancias -y de tanto andar por el campo y el monte- nació este jefe de patrulla rural de un pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Celestino “Sapo” Ballesteros da vida a muchas historias que la autora ha escuchado, vivenciado (e imaginado) en todos estos años de conocer y entrevistar personas vinculadas a la naturaleza.

Author Image
Patricia SUAREZ

(Rosario, 1969)

Es dramaturga y narradora. Autora de numerosas obras de teatro y varios libros de ficción.
En 2003 recibió el Premio Clarín de Novela por Perdida en el momento.

Publicó las novelas Ambar (2020), Gula (2021), Envidia (2023) y la novela romántica Segunda chance (2022).

En 2007 recibió el premio de cuento revista Eñe de Madrid por su cuento Anna Magnani y al año siguiente publicó la novela corta Album de Polaroids en La Fábrica teatral, Madrid. En 2012 recibió el Premio Cortes de Cádiz por el libro de cuentos El árbol de limón publicado por Algaida. En 2020 recibió el Premio de Teatro José Moreno Arenas de Granada por su obra Reproche. En 2021 se montó en el teatro Gala de Washington DC el musical Ella es tango con textos de la autora y en Madrid su obra El fruto. En 2022, su novela Cien maneras de matar a Bea Suleimén recibió el segundo Premio Puerto Negro, organizado por la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile. La obra fue editada en Argentina por The Orlando Books en el 2024 y ese mismo año Negro Absoluto editó La justiciera.

Author Image
Oscar E. (TATO) TABERNISE

Escritor y dramaturgo. Autor del pulp Sueña o Muere (Revólver 2023) de la novela negra El Muertito, Editorial Revólver (Buenos Aires, 2016) y del guion de cine Aguas Dos Porcos, basado en la misma.

Publicó varios cuentos en antologías en Argentina y España. En teatro estrenó en Argentina, España, Francia, Estados Unidos y México, entre otras, El Clú, Tócala de nuevo Cacho, Bailando con el muerto (primer premio Teatro Breve en Requena) y Perras o diosas.

Trabajó en la televisión argentina y en la mexicana con títulos como: Poliladron, La Candidata, Máximo Coraaón, El Signo, Costumbres Argentinas y más.

Author Image
Carlos SALEM SOLA

(Buenos Aires, 1959)

Novelista, poeta y periodista, ha publicado cincuenta libros en español desde 2007. Sus textos de ficción se han editado también en Francia (donde tiene un amplio reconocimiento), Suiza, Alemania, Italia, México y Argentina. Ha publicado novelas, relatos, comics, ensayo y poesía.

Ha ganado, entre otros premios, el Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón a la primera novela negra en español con Camino de ida (2007). Aller Simple (2009), la versión francesa de Camino de ida fue finalista de los Prix 813 a la mejor novela policial traducida al francés. Matar y guardar la ropa ganó el Premio Novelpol a la mejor novela negra publicada en 2008. Pero sigo siendo el rey fue finalista del Premio Hammett de novela de género negro en 2009, fue candidata a mejor novela negra del año en Francia y obtuvo el premio Mandarache de fomento a la lectura en 2012. Un Jamón Calibre 45 fue finalista del Premio Dashiel Hammett en 2012. Muerto el perro se alzó con el premio a la Mejor Novela de 2014 del festival Valencia Negra (VlC Negra). Attends-moi au ciel (2018) obtuvo el Prix Violeta Negra, creado en 2011 para premiar obras publicadas en Francia procedentes de idiomas como el italiano, el portugués, el griego, el árabe, el turco y el español.

Recientemente publico la serie de la Brigada de los apóstoles de Severo Justo: Los que merecen morir (2021), Madrid nos mata (2022), Los dioses también mueren (2023). Su última novela negra : Tango del torturador arrepentido (2024).